
El Seminario Mayor está compuesto por dos comunidades, en primer lugar la del Curso Propedéutico o Fundamentación (para conocer más sobre este curso pincha aquí) y la Comunidad de Teología, que comprende seis años de estudios. Después se realiza un curso pastoral.
El equipo de formadores, encabezado por el Rector del Seminario, es el encargado de acompañar a la comunidad diariamente.
Al pasar a la Comunidad de Teología nos adentramos en una etapa formativa guiada y edificada en cuatro dimensiones que son pilares en la formación sacerdotal. Cada una tiene su proceso y su especificidad. Con ellas se pretende alcanzar el principal y único objetivo: la configuración con Cristo para poder ser pastores que amando y sirviendo al prójimo amen a Cristo, único y verdadero Pastor.
Tales dimensiones son:
Formación espiritual: Es acompañada por el Padre Espiritual, con quien el seminarista también trata los asuntos de conciencia; les va ayudando a recorrer el camino a seguir para conseguir una verdadera relación personal con Cristo, a través de la oración y el planteamiento vocacional así como su respuesta sincera.
Formación intelectual: Se orienta al estudio de un bienio filosófico seguidos por cuatros años de estudios teológicos. Tiene gran resonancia en el resto de dimensiones porque cada materia que se estudia tiene aplicación espiritual y prepara el futuro pastoral del sacerdote.
Formación pastoral: En los primeros cursos consiste en la participación activa en la actividad pastoral de la Parroquia de San Pablo de Ciudad Real. A través de las catequesis, el coro, el grupo de monaguillos, la atención a la pastoral de la salud, entre otras; los seminaristas aprenden a poner en práctica lo aprendido dentro del Seminario, para hacerlo vida e ir entendiendo cómo es la experiencia parroquial del sacerdote. También a través de la preparación de actividades de tipo vocacional tanto dentro como fuera del seminario se fomenta este aspecto. En el curso sexto los seminarista realizan su pastoral los fines de semana en un pueblo de la Diócesis.
Formación humana: Con ella se pretende moldear la personalidad del futuro sacerdote para configurarlo como hombre de comunión, equilibrado y maduro emocionalmente, justo en su conducta; buscando alcanzar una comunión y configuración estrecha con Cristo Buen Pastor.
El conjunto tan distinto de jóvenes que forman la comunidad conforma una pluralidad enriquecedora que consigue una entrega a la vocación sana y comunitaria, con una vivencia alegre que consigue hacer a la comunidad de teología un ejemplo para todo el Seminario.
Este curso la comunidad de Teología está formada por 12 seminaristas procedentes de diferentes pueblos de nuestra diócesis: Juan Bosco, Alejandro, Juan, Juan Jesús, Kike, Abraham, Jorge, José Ángel, Santiago, Diego, Gabriel y Pedro Julián. Conócenos.
Tras terminar estos años de estudio se pasa al año de pastoral, en el que el seminarista colabora en una parroquia de forma continua durante un curso, aprendiendo de forma más exhaustiva la vida sacerdotal diaria.
Este año 4 seminaristas lo están realizando: Pascual, Miguel, Martín y Ángel.